El ser humano, a diferencia de otros animales, atiende a sus muertos y sus cadáveres. Esto está atestiguado desde el Paleolítico. Las formas y costumbres de los diversos pueblos con las que se refieren al hecho de la muerte y tratan los cadáveres son muchas y variadas. Sin duda estos ritos son fruto del desconcierto que produce la muerte en todos los seres vivos; se pretende la inmortalidad pero el hombre se encuentra con la descomposición del cuerpo. Es necesario, pues, realizar ritos para evitar el proceso de descomposición del cadáver… En expresión de Walter Burkert, el homo sapiens es un homo sepeliens (del latín sepelio,sepultar), un hombre que entierra a sus muertos.
Número adecuado de comensales en un banquete
Uno de los actos sociales más importantes desde la antigüedad es el banquete o symposium. Participar de los mismos alimentos en la misma mesa identifica a las personas, de acuerdo con el elemental dicho popular “de lo que se come se cría”; en un elemental ejercicio de lógica, quienes comen de lo mismo, criarán de lo mismo.
Habeas corpus
Habeas corpus es parte de una frase latina más amplia: habeas corpus ad subiiciendum et recipiendum. Su traducción literal sería “ten el cuerpo para ponerlo a disposición y recogerlo.
Lugar de cuidado del alma: ψυχῆς ἰατρείον (psychés iatreíon)
Las bibliotecas son “lugares de cuidado del alma”. Es esta una frase curiosa, plena de contenido, que nos agrada y que tiene su origen en el rótulo que presuntamente existía en la “biblioteca sagrada” del templo y tumba del faraón Ramsés. Pero tal vez lo que en realidad haya tras la famosa frase sea un malentendido histórico.
No es oro todo lo que reluce: lapis specularis
La península Ibérica fue rica en minerales en la Antigüedad.Desde muy antiguo los minerales fueron prospectados, encontrados y explotados por fenicios, griegos, cartagineses y romanos.
Los antiguos romanos computaban y digitalizaban hace más de dos mil quinientos años.
Pocas palabras hay de uso más contemporáneo que “computar, computación, digital”. Pues bien, “computar, computación” son palabras latinas que significan calcular, contar, computar evidentemente.
¿Conocieron los romanos las fuentes del Nilo?
La curiosidad innata del hombre le ha impulsado a innumerables empresas. El deseo de conocer el mundo en el que habita le ha empujado una y otra vez a realizar viajes y exploraciones de los lugares más inaccesibles.
Catulo y su inspiración en Safo
Cayo Valerio Catulo fue un poeta nacido en Verona en el año 84 antes de Cristo, de una rica familia amiga de Julio César. Marchó joven a Roma, como tantos otros, con la intención de hacer carrera política, pero a lo que se dedicó fue a la poesía.
Los Reyes magos
El nacimiento de Jesús se celebra en Occidente el día 25 de Diciembre. Durante mucho tiempo en toda la Cristiandad se celebró y aún actualmente en la Iglesia Ortodoxa se celebra ese nacimiento el día 6 de Enero. En la Iglesia Católica se celebra el día 6 el día de la “epifanía” o manifestación de Jesús. Según el evangelio de San Mateo, 2, 1-12, unos reyes magos vinieron de Oriente para ofrecer al niño Jesús recién nacido oro, incienso y mirra. De ahí procede la costumbre en algunos países, como en España, de hacer regalos la noche del 5 al 6 a los niños.
XENIA y APOPHORETA (regalos)
Xenia y Apophoreta son los nombres de dos de los libros de Epigramas de Marco Valerio Marcial (40-104), en concreto de los libros XIII y XIV