Todo lo referido a la historia del calendario romano y su trasmisión hasta nuestros días es de gran complejidad, sobre todo para nosotros, acostumbrados a un sistema de nominación de los días del mes verdaderamente simple: cada día recibe el nombre del número que ocupa en el conjunto del mes, generalmente con un numeral cardinal mejor que ordinal: uno de enero, dos de febrero o quince de febrero o tres de marzo…
Habemus Papam
Jesucristo nació en tiempos del emperador Augusto y con él la Iglesia Católica. Es mucho lo que el Cristianismo debe al mundo grecolatino.
Troya estaba situada donde decía el poema
De Troya sabíamos muchas cosas; es uno de los temas que más literatura ha producido; pero durante miles de años se olvidó su ubicación. Y sin embargo el poeta nos decía muy claro donde estaba enterrada; sólo había que darle crédito.
Perséfone es una personificación mitológica de la naturaleza
La mitología griega es muy rica y variada, resultado de la propia genialidad helena y también de la confluencia de milenarias creencias asiáticas, mediterráneas, africanas (Mesopotamia, Egipt…).
El Estado romano socorre a los ciudadanos hambrientos con la “annona”
Algunos romanos celebraban banquetes pantagruélicos, pero lo realidad cotidiana de la mayoría de romanos era muy distinta: cientos de miles de ciudadanos debían ser socorridos diariamente para no morir de hambre.
“Conócete a ti mismo” , γνῶθι σεαυτόν (gnóthi seautón) , Nosce te ipsum , Know thyself ( Know yourself) Connais-toi toi-même, Conosci te stesso, Erkenne dich selbst.
Esta antigua frase griega, ”conócete a ti mismo”, es la más sencilla invitación a reflexionar sobre sí mismo.
Odi et Amo(Odio y Amo)
Parece una contradicción y sin embargo es posible sentir simultáneamente estas dos fuertes pasiones. Al menos así lo confiesan Catulo y miles de amantes posteriores.
Los mosquitos preservaron los templos de Paestum, Italia, Patrimonio de la Humanidad
Sin duda el mayor agente de destrucción es el propio hombre. Un mosquito expulsó al hombre de Paestum y varios tempos griegos de la zona han llegado a nuestros días en un extraordinario estado de conservación.
El agua conserva los pecios, que no son peces, sino yacimientos arqueológicos submarinos
El mar ha invadido las costas a lo largo de los siglos y en su fondo yacen miles de barcos naufragados, que ahora podemos rescatar.
Tempus fugit, el tiempo se nos escapa de forma irreparable
Muy pronto debieron comenzar los hombres a intentar medir el tiempo, tal vez con la falsa ilusión de atraparlo.

