El momento fundacional de muchas ciudades se pierde en la noche de los tiempos; es decir, se desconoce, aunque se adorne “a posteriori” con bellos mitos; de algunas otras conocemos su origen y, por así decir, el acta de fundación.
Conocer la fecha de un acontecimiento histórico no es tan fácil
El hombre necesita situar los acontecimientos en el tiempo, ponerles fecha; pero las diversas culturas y pueblos fechan a partir de acontecimientos diversos, de interés para ellos, pero irrelevantes para otros pueblos.
Cristo nació al menos cuatro años antes de Cristo
El monje que en el siglo VI fijó el nacimiento de Cristo en el año 753 de la fundación de Roma cometió un error de cálculo. Nadie plantea hoy día corregir ese error histórico.
El fuego, el aire y el agua no sólo no destruyeron, sino que conservaron los más grandiosos yacimientos arqueológicos antiguos.
Las fuerzas de la naturaleza son poderosas, incontrolables y destructivas, pero a veces producen resultados imprevistos.
¿Pero qué es un siglo?
Un “siglo” es algo más que cien años exactos, al menos para los romanos
Las Guerras Médicas no fueron un problema de salud
Los griegos vivieron en su momento y a lo largo de su historia el enfrentamiento con los persas como una confrontación entre la libertad democrática helena frente a la tiranía oriental persa.
La Historia tuvo un padre
El hombre es un ser con memoria del pasado; en algún momento comenzó la reflexión consciente sobre ese pasado. También la «Historia» como género literario y como ciencia se la debemos a los griegos.
NIHIL NOVUM SUB SOLE (nada nuevo bajo el sol)
¿Por qué nos atrae e interesa tanto el mundo antiguo? Sin duda porque no es tan antiguo como a algunos les parecerá.

