Existe una serie de televisión de la cadena norteamericana CBS de cierto éxito que se llama “El mentalista”, (The Mentalist en su versión original). El protagonista, se reconoce a sí mismo como “mentalista”, que colabora con la policía para resolver todo tipo de casos e identificar a los culpables de los crímenes utilizando su clarividencia, su agilidad y capacidad de análisis mental y su gran capacidad de observación del comportamiento humano, que reacciona de determinada manera a determinados estímulos. La mente y su poder es el único instrumento de que se sirve. A veces no es muy ortodoxo ni respetuoso con la ley al utilizar determinados métodos, pero el resultado siempre es la identificación y castigo de los criminales.
Algunas notas sobre los “Reyes Magos”
Una de las fiestas más arraigadas en la vida popular y religiosa cristiana es la “adoración de los tres Reyes Magos”. En esta fiesta confluyen numerosos elementos de diverso origen religioso y cultural. Recordemos la efervescencia religiosa de la época del Imperio Romano, época en la que precisamente nació Jesús, favorecedora de todo sincretismo. A la religión cristiana se han incorporado muchos elementos de religiones orientales de Caldea, Mesopotamia, Persia, Asia Menor, Egipto, Judea y sobre todo de la grecorromana y del pensamiento filosófico. En todas estas religiones sincréticas es muy importante el componente astral, muy desarrollado entre los caldeos de Mesopotamia.
Mitra, dios del sol, nació el 25 de Diciembre, día del solsticio de invierno
En la noche del día 24 al 25 de Diciembre se celebra en Occidente el nacimiento de Cristo. Pero no siempre fue así ni hoy lo es en todo el mundo cristiano; hasta el siglo IV se celebraba el día 6 de enero y así se sigue haciendo en oriente, entre los ortodoxos.
Una habitación con espejos
Horacio me parece el mejor poeta latino. Ya sé que habrá quien me lo cuestione y me dirá que lo es Virgilio. Bueno, la épica y la lírica son dos géneros distintos de la poesía. De Horacio conocemos alguna anécdota curiosa.
Son nombres de enamorados
Desde que el hombre inventó un sistema para dejar grabados sus pensamientos, es decir, la escritura, ha utilizado cuantos soportes útiles ha encontrado a su alcance: barro, piedra, bronce, plomo, tela, marfil, piel de los animales o pergamino e incluso piel humana (los tatuajes por ejemplo), papiro, papel, cristal, el más moderno plasma y lo que el futuro tecnológico nos depare.
Una filosofía para la vida
Desgraciadamente la Filosofía no goza del prestigio del que ha gozado en otras épocas. Es verdad que con alguna frecuencia, los filósofos, algunos filósofos, se han refugiado en sus facultades universitarias o cenáculos culturales y se han abstraído de la sociedad a la que pertenecían y a la que debían su reflexión.
La Filosofía presta grandes servicios a la vida humana (CICERÓN, Disputaciones Tusculanas, V, 2)
La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (United Nations Educational Scientific and Cultural Organization), estableció como Día Mundial de la Filosofía el tercer jueves del mes de noviembre. Acabamos de celebrarlo, pues, el pasado jueves. Desgraciadamente pocas personas habrán tenido noticia de ello.
Hipólito mítico e Hipólito mártir: inquietantes coincidencias
El héroe Teseo había escapado del laberinto de Creta con la ayuda de Ariadna, a la que prometió matrimonio, pero abandonó en Naxos. Teseo es el padre de Hipólito, al que tuvo con una Amazona que unos llaman Antíope o Melanipe o Hipólita o simplemente la Amazona. Luego Teseo casó con Fedra, hermana de Ariadna. Muchos siglos,después del tiempo mítico, hubo otro Hipólito, mártir cristiano.
Eratóstenes no llegó a “alfa”; sólo fue “beta”.
Alfa, (Α α) es la primera letra del alfabeto griego. Beta, (Β, β ) era la segunda. Ser un ser “alfa” significa ser el primero en su grupo; ser un “beta” significa ser el segundo.
¿He representado bien la farsa de mi vida? Muerte y testamento de Augusto
El 19 de agosto del año 14 después de Cristo, hacia las cuatro de la tarde, moría el emperador César Augusto. Han pasado dos mil años desde entonces. César Augusto tuvo un reinado largo y tuvo una muerte tranquila, sin sobresaltos, a diferencia de un buen número de sus sucesores que tuvieron una muerte violenta.
y tuvo una muerte tranquila, sin sobresaltos, a diferencia de un buen número de sus sucesores
que tuvieron una muerte violenta.