Uno de los pasajes de más intensidad poética de la Eneida es aquel en el que Virgilio (70-19 a.C.) nos narra en el Libro II la muerte y fin de Príamo, el anciano rey de Troya
De “estentórea” voz
Con frecuencia los nombres propios tienen la virtualidad de generar adjetivos que expresan una cualidad propia del carácter de la persona con ese nombre designada.
Día Mundial del Libro 2013. El «Quijote» en latín.
El Dia 23 de Abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor según declaración de la UNESCO.
«Sátrapa» no siempre fue un insulto
En algunos contextos la palabra “sátrapa” tiene un significado peyorativo, negativo, derivado del poder que tal cargo tenía en la antigua Persia.
Crímenes sobrecogedores
En la antigüedad grecolatina son varios los mitos que nos narran algunos crímenes sobrecogedores.
Europa versus Asia: una vieja rivalidad
Sabido es que la Guerra de Troya, que Homero canta en su poema “La Ilíada” se desencadenó porque el príncipe troyano Paris, de visita en Grecia, raptó a la rubia Helena, esposa de Menelao, y la llevó a la corte de su padre, Príamo, en Troya.
La posta o servicio de correos
La palabra “posta”, con ligeras variantes, denomina al servicio de correos de numerosos países en el mundo; su creación es muy antigua.
El más hermoso poema de la Antigüedad
Para muchos conocedores y amantes de la literatura latina, Virgilio es el primer poeta con su poema épico la “Eneida”. El segundo poeta en importancia sería el lírico Horacio.
Habemus Papam
Jesucristo nació en tiempos del emperador Augusto y con él la Iglesia Católica. Es mucho lo que el Cristianismo debe al mundo grecolatino.
Troya estaba situada donde decía el poema
De Troya sabíamos muchas cosas; es uno de los temas que más literatura ha producido; pero durante miles de años se olvidó su ubicación. Y sin embargo el poeta nos decía muy claro donde estaba enterrada; sólo había que darle crédito.