El conocimiento del calendario romano es realmente difícil, como en otros artículos hemos podido comprobar. Su importante función religiosa, su carácter primitivo lunar, su duración primero de diez meses y luego de doce, la influencia de los pueblos vecinos como los etruscos, obligaron a los romanos a varias reformas en las que curiosamente se mantenían elementos arcaicos.
La covada
Covada” es una palabra, derivada de la francesa “couvade”; “couver” significa “ incubar, empollar”. Con este término etnográfico se designa un rito de magia simpática o simple fórmula de reconocimiento del recién nacido practicada en algunos pueblos en el momento del nacimiento de un hijo que consiste en una especie de simulación del parto por parte del padre, que se acuesta en el lecho junto al recién nacido.
La embriaguez engendra seres deformes
El filósofo, político y escritor Henri-Benjamin Constant, francés nacido en Suiza (1767-1830) escribió en 1816 un famoso discurso o tratado titulado «Acerca de la libertad de los antiguos comparada a la de los modernos».
Apolonio de Rodas, Giovanni Papini, Luis Buñuel
¿Se puede establecer alguna relación entre Apolonio de Rodas, el literato Giovanni Papini y el cineasta Buñuel? ¿Se inspiró Buñuel en Papini en una famosa secuencia de una famosa película suya? ¿Había leído Papini a Apolonio?
Vista de Linceo
La frase española “vista de lince” se aplica a una persona de vista especialmente aguda o de entendimiento especialmente sagaz y perspicaz, es decir, una persona astuta.
Los maestros griegos estudiaron con maestros egipcios
La cultura “clásica” griega es el resultado de ricas y diversas influencias históricas
De “estentórea” voz
Con frecuencia los nombres propios tienen la virtualidad de generar adjetivos que expresan una cualidad propia del carácter de la persona con ese nombre designada.
La hora de la siesta
El descanso o breve sueño después de comer es una costumbre muy extendida en España y cada vez más copiada en el extranjero
Vinos con denominación de origen.
El trigo, el vino y el aceite son tres productos característicos de las culturas mediterráneas desde el Neolítico.
Los griegos y romanos no tuvieron un profeta que les dictara sus dogmas
La religión griega y romana no tiene profetas, no tiene libros dogmáticos, no tiene una clase sacerdotal jerarquizada.